Las tecnologías en el siglo XXI

"El futuro ya está aquí y sólo hay dos posibilidades: ser digital o no ser" (Negroponte). Con la tecnología se hace realidad uno de los principios pedagógicos más olvidados: "Lo que agrada enseña de modo mucho más efectivo" (Macluhan).




jueves, 26 de mayo de 2011

Reflexión individual práctica 9,10 y 11

En las prácticas 9, 10 y 11 hemos tenido que elaborar el marco teórico de nuestro proyecto de investigación a través de las diferentes fuentes bibliográficas y, a raíz del problema y la revisión bibliográfica, hemos tenido que formular los objetivos, hipótesis y las variables.


En primer lugar, la realización de la práctica 9 ha sido, en un primer momento, algo costosa. Esta práctica suponía una revisión total de la bibliografía para poder justificar, contextualizar y fundamentar nuestro proyecto. Por todo ello, hemos tenido que documentarnos para definir nuestra investigación y saber si el contenido de dicha investigación está contemplado en las leyes, no sólo a nivel español, sino europeo.


En segundo lugar, me gustaría resaltar que, finalmente, no ha resultado ser una práctica tan costosa. Si bien es cierto, ha requerido tiempo y esfuerzo pero, a medida que la realizábamos, ha sido muy interesante comenzar a elaborar nuestro propio proyecto. Resulta motivador porque es un tema que hemos elegido nosotras y lo desarrollamos a nuestro gusto. Considero que lo más difícil de esta práctica ha sido realizar las referencias bibliográficas.


Con respecto a las prácticas 10 y 11 (formular objetivos, hipótesis y variables), han sido bastante entretenidas. Lo que en un primer momento parecía algo lioso, se convirtió en un trabajo bastante agradable. Lo más complicado de la práctica ha sido diferenciar las variables independientes de las dependientes pero, al final, creo que ha dado un buen resultado. Además, esta práctica nos ha permitido comprender mejor lo explicado en las clases teóricas.


En definitiva, con estas prácticas hemos comenzado a elaborar nuestro primer proyecto de investigación y, aunque no lo vayamos a llevar a la práctica, cada vez que lo realizamos pensamos en la manera de hacerlo atractivo para que alguien nos lo subvencione, lo que hace más bonito el trabajo. Esperamos, en un futuro, seguir realizando investigaciones y así adaptar la educación al contexto que vaya surgiendo a fin de mejorar la enseñanza


Firmado: María López González

Reflexión individual prácticas 9,10 y 11.

 En estas últimas tres prácticas hemos tenido que ir desarrollando, paso a paso, nuestro proyecto de investigación. En primer lugar, en la práctica número 9, hemos tenido que definir el marco teórico de nuestra investigación. Para ello, hemos tenido que buscar información sobre nuestro problema, contextualizarlo a través de las leyes y justificar en qué tipo de paradigma se encontraba. Ha sido un trabajo un tanto duro pero gratificante ya que, aunque nos ha costado un poco realizar las referencias bibliográficas o realizar las citas que nos solicitaba la profesora, al ver el trabajo terminado te das cuenta de que todo esfuerzo tiene su recompensa.
También he de destacar de la práctica 9 que, nos ha sido de gran ayuda que nuestros compañeros subieran a sus blogs sus Power-Points sobre las normas APA, ya que nos han ayudado a citar de manera correcta las fuentes bibliográficas.
En segundo lugar, en la práctica 10-11, hemos tenido que formular los objetivos que perseguía nuestra investigación, con sus correspondientes hipótesis y variables. Esta práctica ha sido más sencilla ya que, el asistir y atender en clase, nos ha facilitado el trabajo. Donde más hemos dudado ha sido al elaborar las variables según su función (independientes y dependientes) puesto que, a veces, teníamos dos independientes y no lo teníamos muy claro.
Por último, destacar las dos últimas clases prácticas, donde la profesora nos ha enseñado a utilizar el programa SPSS, con la finalidad de poder recoger los datos de una investigación de manera sencilla y poder obtener los resultados estadísticos oportunos. Además, a través de este programa, también pudimos obtener gráficos de diferentes modelos, una tabla con toda la información recogida,...
En definitiva, creo que estas prácticas nos sirven de gran ayuda para realizar el proyecto de investigación ya que nos van indicando los pasos a seguir en su elaboración. Además, el realizar un proyecto de investigación es un gran reto, tanto personal como profesional, que nos servirá en un futuro. No es el primero y estoy segura de que no será el último.

Fmado: Sandra Manzano. 

PRÁCTICA 10 y 11

Nuestro proyecto persigue los siguientes objetivos, obteniendo a partir de ellos las hipótesis y sus respectivas variables:


1. Conocer si en los Centros de Educación Primaria se utiliza el trabajo colaborativo, tanto tradicional como a través de Google docs o Webquest.


Hipótesis:
En los Centros de Educación Primaria prima el trabajo colaborativo tradicional sobre el trabajo colaborativo a través de Google docs o Webquest.


Variables según la función:
- Variable independiente: trabajo colaborativo.
- Variable dependiente: Internet o tradicional.
 Variables según la naturaleza:
- Tipo de centro (público, privado, concertado) → Variable Cualitativa politómica.
- Número de ordenadores (Entre 5 y 10, entre 10 y 15 o más de 15) → Variable de intervalo.
- Conexión a Internet (Sí/No) → Variable cualitativa dicotómica.
- Espacio disponible para el trabajo colaborativo (Sí/No) → Variable cualitativo dicotómica.
- Utiliza las TIC en el aula (Sí/No) → Variable cualitativa dicotómica.

2. Determinar si el trabajo colaborativo a través de Google docs o Webquest aumenta la motivación y el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos.

Hipótesis:
Los alumnos que trabajan de manera colaborativa a través de Google docs o Webquest desarrollan más las habilidades sociales que los que no trabajan a través de Internet.

Variables según la función:
- Variable independiente: trabajar de manera colaborativa (mediante Internet o de modo tradicional).
- Variable dependiente: desarrollar habilidades sociales.
Variables según la naturaleza:
- Curso de los alumnos (1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º) → Variable ordinal.
- Formación del maestro en TIC (formal o informal) → Variable cualitativa dicotómica.
- Área en la que se trabaja (Conocimiento del medio, idiomas, educación física, lengua, matemáticas y música) → Variable cualitativa politómica.

Hipótesis:
Los alumnos que trabajan de manera colaborativa a través de Google docs o Webquest están más motivados en sus tareas que los que no trabajan a través de Internet.


Variables según la función:
- Variable independiente: trabajar de manera colaborativa (mediante Internet o de modo tradicional).
- Variable dependiente: más motivación en las tareas.
 Variables según la naturaleza:
- Curso de los alumnos (1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º) → Variable ordinal.
- Formación del maestro en TIC (formal o informal) → Variable cualitativa dicotómica.
- Área en la que se trabaja (Conocimiento del medio, idiomas, educación física, lengua, matemáticas y música) → Variable cualitativa politómica.

3. Estudiar si el trabajo colaborativo a través de Internet mediante Google docs o Webquest aumenta la motivación y el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos frente al trabajo colaborativo tradicional.


Hipótesis:


Utilizar más Internet en los trabajos colaborativos del aula (Google docs y Webquest) aumenta la motivación y desarrolla las habilidades sociales de estos alumnos frente a aquellos que no trabajan mediante este recurso.


 Variables según la función:
- Variable independiente: utilizar Internet en los trabajos colaborativos.
- Variable dependiente: aumenta la motivación y las habilidades sociales.
Variables según la naturaleza:
- Formación del maestro en TIC (formal o informal) → Variable cualitativa dicotómica.
- Edad de los alumnos → Variable cuantitativa discreta.


Firmado: Sandra Manzano y María López

PRÁCTICA 9: ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El problema planteado es importante desde el punto de vista científico ya que investiga cómo funcionan e influyen las TIC en alumnos concretos para enriquecer los conocimientos concretos.

Esta investigación tiene gran interés desde el punto de vista educativo ya que las tecnologías de la información y la comunicación están creciendo a un ritmo vertiginoso y es necesario dar respuesta a estos cambios en las aulas. Las TIC nos permiten hacer cosas diferentes, entonces...¿por qué hacer con TIC lo mismo que hacíamos sin TIC? Cada día las tecnologías son más sofisticadas y necesarias, luego este proyecto debería ser llevado a cabo para favorecer el uso de las TIC tanto dentro del aula como en el entorno de los alumnos


Internet se ha convertido en una poderosa herramienta de comunicación y de búsqueda, que permite la comunicación entre personas de cualquier lugar del mundo y trabajar la información de una manera divertida y motivadora. Como dice Cabero (2004, p.19):

Internet se está convirtiendo en el paradigma tecnológico de las nuevas tecnologías, por sus posibilidades de crear nuevos entornos de comunicación, por la convergencia de tecnología que propicia, o por la potenciación de acciones educativas independientemente del espacio y el tiempo en el cual se sitúen el profesor y el estudiante.

La importancia de nuestro proyecto se magnifica cuando, a nivel legislativo, existe una competencia llamada Tratamiento de la Información y competencia digital que debe informar el currículum de Primaria y E.S.O. Sabemos que la Competencia Digital es una de las 8 competencias básicas que el Sistema Educativo Español ha identificado como componente clave a desarrollar desde el inicio de la escolarización hasta el final de la vida (aprendizaje permanente).


Si nos remitimos al Decreto nº286/2007 de 7 de septiembre por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, podemos observar que unos de sus principios generales dice que “Las tecnologías de la información y la comunicación estarán integradas en el currículum” (p.26389).

También queda enmarcada en la Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo de 2006. La LOE incorpora el concepto de Competencia Digital en los decretos de enseñanzas mínimas de la Educación Obligatoria de Primaria y Secundaria. Según esta ley, la competencia digital consiste en “Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento” (Anexo 1, p.6). Y no sólo las competencias básicas aparecen en nuestro país, sino también a nivel Europeo.

La competencia digital implica el uso confiado y crítico de los medios electrónicos para el trabajo, ocio y comunicación. Estas competencias están relacionadas con el pensamiento lógico y crítico, con destrezas para el manejo de información de alto nivel, y con el desarrollo eficaz de las destrezas comunicativas.
En el nivel más básico, las destrezas de TIC comprenden el uso de tecnologías multimedia para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en foros a través de Internet. Comisión Europea (2004, p.8).

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

“El profesorado de Primaria debe considerar los medios tecnológicos como elementos didácticos y de comunicación; plantearse “cómo” y “para quién”, de manera que pueda favorecer el aprendizaje del alumno, convirtiéndolo en procesador activo y consciente de la información que recibe”. (Pérez, 2004, p.5).

Todos estamos acostumbrados a la sociedad de la información y a los cambios a los que nos somete en la enseñanza. Sin embargo, a pesar de las ventajas que ofrece esta sociedad en el ámbito educativo, los sistemas siguen siendo rígidos para aplicar las tecnologías en el aula; impidiendo así el cambio educativo. Debemos tener en cuenta la forma en que las personas aprendemos, y especialmente los niños. La base de este aprendizaje implica cambios metodológicos, organizativos y curriculares.

Las comunicaciones electrónicas y las redes digitales están modificando nuestra forma de trabajar así como nuestra comunicación interpersonal y el ocio. Esta serie de cambios han tenido un gran impacto en las necesidades de formación y en las opciones de aprendizaje. Sin embargo, y por desgracia, el modelo tradicional de transmisión de información que todavía domina en el sistema educativo no ha cambiado apenas (Garrison y Anderson, 2005, p.17).

Los métodos cooperativos surgen como una posible opción innovadora frente a las metodologías y aulas tradicionales. El trabajo colaborativo exige a los participantes habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseos de compartir la resolución de la tarea (responsabilidad individual en el logro del éxito del grupo).

La interacción colaborativa tiene efectos positivos ya que, en interacción, aprenderemos más y mejor que solos. También se trabaja la creatividad, la autonomía de los grupos y se promueve el clima de empatía; teniendo los alumnos buena relación, tanto en el curso como más allá del propio curso.

Como destaca Cabero (1999), “lo significativo en el trabajo colaborativo no es la simple existencia de la interacción e intercambio de información entre los miembros, sino su naturaleza...[...] un individuo solamente adquiere sus objetivos si el resto de los participantes adquiere los suyos”.

En nuestro proyecto proponemos un cambio en el trabajo colaborativo, pasando del trabajo colaborativo tradicional, como por ejemplo, la realización de un mural; al trabajo colaborativo a través de Internet, por medio de la Webquest o Google docs. Pero, siguiendo a Cabero, podemos decir que la utilización de medios y recursos tecnológicos depende de una serie de variables: los centros de enseñanza, los profesores (preferencias, formación...) y los medios (características y presencia de los medios en los centros). Por todo ello, es necesaria la participación de todos para poder innovar y mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje. Esta enseñanza se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza-aprendizaje. En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas.

Siguiendo las palabras de Jordi Adell, podemos decir que la Webquest utiliza diversas estrategias para incrementar la motivación, el interés, la dedicación a la tarea y, por tanto, los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Es motivadora, en primer lugar porque los estudiantes tienen que realizar una tarea real; en segundo lugar porque la respuesta no está en la red, hay que “fabricarla” utilizando fuentes diversas de información (la mayoría online) y las capacidades cognitivas de los alumnos trabajando en equipo. Por último, se pueden publicar los trabajos en la red, por lo que no se queda en un simple “juego escolar”, dando sentido y finalidad al esfuerzo de los alumnos.

Google docs es una herramienta para la edición colaborativa. Crea documentos, hojas de cálculo y presentaciones online. Todos los miembros acceden a un mismo documento y pueden ir modificándolo en línea, en tiempo real.

El proyecto presentado es de gran relevancia ya que ambas herramientas ofrecen interesantes potencialidades para la educación. Permiten agilizar el trabajo colaborativo entre los alumnos, centrándose, el profesorado, en la progresión de las prácticas y no en el simple producto. También consiguen una mayor dinámica en las aulas (y fuera de ellas).

Actualmente, las investigaciones en torno al problema propuesto son reducidas, ya que hemos encontrado investigaciones sobre el trabajo colaborativo pero sin tener en cuenta el uso de Internet para mejorarlo. No hay ningún estudio que analice si el trabajo colaborativo mediante Internet es favorable para los alumnos respecto al trabajo colaborativo tradicional y esto, es lo que proponemos con nuestro proyecto.


En definitiva, el uso de Internet en los trabajos colaborativos o cooperativos fomenta la construcción del conocimiento por parte de los alumnos con unas simples guías del profesor. La interacción social es la base del aprendizaje, trabajando para conseguir resultados significativos para todos. Podríamos concluir con que el trabajo colaborativo a través de Internet aumenta la motivación, mejora el clima del aula y el desarrollo de habilidades sociales. Con todas estas características...¿por qué no proponer actividades de este tipo dentro del aula?.

3. Justificación del paradigma o paradigmas metodológicos en los que se contextualiza el problema de investigación.

El problema de investigación planteado pretende explicar, controlar y predecir los fenómenos educativos. Su propósito es describir y comparar la realidad y, con ello, generalizar el contexto, las leyes y las explicaciones. Es una investigación objetiva donde se obvia la intrusión de prejuicios y sesgos. Es un conocimiento “sobre” y “para”

La medición de los datos se llevara a cabo por medio de tests y cuestionarios, fragmentando así la realidad.

En relación al tipo de paradigma en el que nos encontramos (paradigma cuantitativo) podemos definir las metodologías que se adecúan al mismo: la Metodología Cuantitativa y la Metodología Orientada a la Toma de Decisiones y al Cambio.


4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Adell, J. (2004). Internet en el aula: las Webquest. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (17), Extraido el 4 de mayo de 2011 en http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm

Cabero, J. (2004). No todo es Internet: Los medios audiovisuales e informáticos como recursos didácticos. Comunicación y Pedagogía, 200, 19-23.

Prendes, Mª Paz. (2007). Internet aplicado a la educación: estrategias didácticas y metodologías. En Julio Cabero Almenara (coord.) y José Manuel Cejudo (ed.), Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp.1-22). Madrid: McGraw- Hill.



España. Decreto n.º 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. BORM número 211. 7 de septiembre de 2007, 26387-26450.



España. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE número 106. 4 de mayo de 2006, 17158-17207.



España. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. BOE número 293. 8 de diciembre de 2006, 43053-43102.

Pérez, T. (2004). La Webquest como recurso educativo de Ciencias Sociales en educación primaria. Extraído el 4 de mayo de 2011, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1448383



Realizado por Sandra Manzano y María López

viernes, 13 de mayo de 2011

NORMAS APA

NORMAS APA: ¿Cómo se citan los medios audiovisuales?

Podemos dividir los medios audiovisuales en:
- Diapositiva
- Casete
- Video
- Cd-rom

*DIAPOSITIVA:

Estructura: Apellido, inicial del nombre. (fecha).tema: título [medio]. Lugar: localización. Nº de diapositivas.

Ejemplo: Casanova, M. (1989). Conocimiento del medio: Propuesta metodológica para el nuevo diseño curricular de la educación primaria [diapositiva]. Lima: PUCP. 120 diapositivas.

*CASETE:



Estructura: Apellido, inicial del nombre. (fecha). Título [medio]. Lugar: localización, institución, tipo de archivo. Cantidad (duración).

Ejemplo: Romero, R. (1997). Música tradicional de Cajamarca [casete]. Lima: PUCP, Instituto Riva Agüero, Archivo de Música Tradicional Andina. 1 casete (40 min.).



*VIDEO:

Estructura: Apellido, inicial nombre. (productor o director) (año). Título [medio]. Lugar: localización, institución.

Ejemplo: Troncoso, R. (productor y director) (2000). Los tarapequeños peruanos: testimonios de su historia [vídeo]. Lima: PUCP, Departamento de Humanidades.

*CD-ROM:




Estructura: Creador (fecha). Título [medio]. Localización: institución.

Ejemplo: Proyecto Crystal Andino (2003). Biblioteca digital Crystal-Andino: manuales técnicos, guías metodológicas [CD-ROM]. Lima: ITACAB

FIRMADO: Sandra Manzano y María López

miércoles, 11 de mayo de 2011

Reflexión práctica 7: Paradigmas

En esta práctica hemos realizado un análisis comparativo entre los paradigmas de la investigación educativa (cuantitativo, cualitativo, sociocrítico), asociando cada paradigma a una experiencia educativa en un aula de educación primaria. Mediante esta práctica he obtenido una comprensión y visión clara de los tres paradigmas.

Podemos definir paradigma como las distintas formas de ver, analizar e interpretar la realidad y, todos nuestros problemas de investigación planteados e incluso nuestras formas de actuar, responden a alguno de los paradigmas estudiados.

En la actualidad, pese a que se intente o se piense que nos ubicamos dentro del paradigma cualitativo considero que no es así. Desde el colegio hasta la universidad el único paradigma que caracteriza a la educación es el cuantitativo. El profesor se sitúa como mero transmisor de conocimientos y el alumno como receptor de dichos conocimientos, siendo la teoría lo fundamental. Respecto al paradigma sociocrítico, aquel que pretende emancipar, concienciar, criticar, pienso que es muy difícil instaurarlo en la sociedad, ya que esta no lo permite debido al ya citado carácter crítico y al concepto de educación actual (profesor transmisor- alumnos receptores pasivos).

Tal vez, deberíamos intentar que el paradigma cualitativo fuera el acicate de la educación actual. Una educación donde el alumno sea el constructor de sus contenidos y conocimientos y el profesor un profesional facilitador, existiendo relaciones de uno a uno.


Firmado: María López González

Reflexión individual práctica 7: Los paradigmas

En esta práctica hemos aprendido a diferenciar entre los paradigmas cuantitativo, cualitativo y sociocrítico. Estos tres tipos de paradigmas definen los puntos de vista que podemos encontrar en la sociedad y, más concretamente, los tipos de profesor-alumno que podemos encontrar dentro de la educación.



Para llevar a cabo el ejercicio hemos realizado un cuadro resumen de los tres paradigmas, en el cual se ven los aspectos relacionados con la educación. Más tarde, hemos buscado viñetas relacionadas con estos paradigmas. A raíz de estas imágenes hemos complementado el cuadro-resumen de los paradigmas.

Además de esta práctica, en clase realizamos un mural con diferentes viñetas, donde especificábamos con qué paradigma se identificaba, que defendía y a qué criticaba.



Desde mi punto de vista, llevar a cabo el paradigma cualitativo es un poco complicado ya que la ley tampoco deja al profesor que se salga mucho de lo que dicta. Ahora bien, si ya es difícil ser un profesor humanístico-interpretativo, pues ser un profesor sociocrítico queda lejos de nuestro alcance.

Debemos plantearnos, como futuros docentes, qué tipo de profesores queremos ser o, simplemente, intentar no ser un maestro que solo transmite conocimientos, que es técnico-ejecutor. Llegar a ser un maestro que se preocupe de sus alumnos y que sea facilitador y crítico.



Fmado: Sandra Manzano